Real-time Earth and Moon Phase

SALVA LA SELVA

LA ONU CELEBRA EL AÑO INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES

LA ONU CELEBRA EL AÑO INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES
HAGAMOS QUE CUMPLA LOS OBJETIVOS DE SU CELEBRACION

Saturday, March 5, 2011

PLANTACIONES DE EUCALIPTO ACABAN CON EL PEREZOSO DE COLLAR


El Perezoso de Collar (Bradypus torquatus), especie endémica de la Mata Atlántica, esta en gran peligro de extinción.

El objetivo del Reserva Zoobotânica del Perezoso, liderado por Vera Lucia de Oliveira es recuperar Perezosos confiscados a los cazadores y traficantes de animales. Con los ejemplares obtenidos, es posible observar y estudiar los aspectos de la bio-ecología, anatomía y fisiología de Bradypus torquatus para ayudar en su preservación para la posterior reintroducción en el Bosque Atántico.

El río Jequitinhonha separa la zona del Perezoso de Collar, es decir, desde Canavieiras hasta Salvador y Perezoso Común desde Belmonte hasta Teixeira de Freitas, Bahia. La superficie total donde puede vivir el Perezoso de Collar es Bahía, Espírito Santo y Río de Janeiro, sólo unas pocas áreas, porque la deforestación de toda esa zona es desastrosa por causa de las plantaciones de eucalipto y el pastoreo intensivo de ganado.

El Perezoso Comun está invadiendo la zona del Perezoso de Collar debido a la falta de alimento en su área debido a estas plantaciones de eucaliptos que a su vez tambien están invadiendo la zona del Perezoso de Collar.

El Perezoso de Collar vive en las copas de unos pocos árboles en los cuales se alimenta, porque son muy selectivos en la naturaleza.

El análisis de las muestras de sangre de los terminales de las plantaciones de eucaliptos tienen una alta tasa de desnutrición y bajos niveles de variabilidad genética.

El juez del Tribunal Federal en Eunápolis, condenó en 2008 a Celulosa Veracel, conflictiva empresa brasileño-sueco-finlandesa, a una multa de 20 millones de R$ por los daños ambientales causados por sus plantaciones de eucalipto en en las áreas remanescentes de la Mata Atlántica, y se le ordenó también eliminar sus plantaciones de eucaliptos en cuatro municipios, Santa Cruz Cabrália, Belmonte, Porto Seguro y Eunápolis. la empresa Veracel tenía que regenerar el área con vegetación nativa de la Mata Atlántica en el plazo de un año, pero no hizo nada hasta ahora.

El Bosque Atlántico es considerado por la comunidad científica mundial como uno de los ecosistemas más ricos en Biodiversidad del mundo, y el segundo más amenazada de extinción.
Por ese motivo en 1991 la UNESCO elevó el Bosque Atlántico a la categoría de Reserva de la Biosfera, siendo hoy una de las tres prioridades de conservación más importantes del mundo.
Luchemos para que se cumpla la ley y por la demarcación inmediata del área del monocultivo de eucalipto para evitar la plantación indiscriminada en las zonas de la Mata Atlántica, con la destrucción de los bosques y toda su Biodiversidad.


Póngase en contacto con:
bradypus_verinha@hotmail.com

Reserva Zoobotânica del Perezoso
22 km de Ilhéus Rodovia / Itabuna
(73) 32143228

Have a look at the english subtitled version:

EUCALYPTUS TAKES MANED SLOTH TO EXTINCTION from alicia pakareu on Vimeo.

Wednesday, September 22, 2010

Referendo por los Derechos de la Madre Naturaleza


Ati Sé, Kaku Sé, Sewa.

Niwi Ingunu Kunu

Teniendo en cuenta que los modelos económicos no están en armonía con la madre naturaleza, producen depredación, explotación, abuso, causa de destrucción, degradación y alteración que coloca el riesgo la vida.

Consientes de la urgencia de tomar acciones colectivas para transformar las estructuras que causan el cambio climático y otras amenazas a la madre naturaleza.

Proponemos un referendo constitucional en Colombia que:

1. Reconozca la Madre naturaleza como ser vivo, fuente de vida alimento, enseñanza, con derechos inherentes e inalienables.

2. El derecho a ser respetada, derecho a continuar sus ciclos y procesos vitales, los derechos que tienen los humanos, los tendrá la madre naturaleza.

3.El estado promoverá y garantizará, las obligaciones de los seres humanos con la madre naturaleza, su deber de vivir en armonía con ella, actuar acorde con los derechos y obligaciones, defender, respetar, proteger, conservar, restaurar la integridad de sus ciclos procesos y equilibrios vitales, promover y difundir estos derechos, garantizar la paz y eliminar las armas nucleares, químicas, biológicas. La humanidad debe garantizar que el daño causado a la madre naturaleza de rectifique y quienes lo produjeron paguen por ello, para restaurar la lesión.

4.La Constitución de Colombia reconoce el sustento cultural y jurídico originario de nuestras naciones indígenas que recoge y respalda nuestra iniciativa de referendo. En cumplimiento de Sey (la ley de origen), el orden natural; el 5 de marzo del 2010 en la Plaza de Bolívar de Bakatá, con el apoyo de comunidades indígenas, artísticas y civiles de Colombia se hace pública esta iniciativa, TE INVITAMOS A FIRMAR, HACER PARTE DEL REFERENDO POR LOS DERECHOS DE NUESTRA MADRE NATURALEZA.

Monday, September 20, 2010

Minga Global por la Madre Tierra 12 de Octubre de 2010

Crisis Climática: un fenómeno que avanza
En Defensa de la Vida y los Derechos de los Pueblos
Por el reconocimiento de la Deuda Ecológica y Justicia Climática
Por la reconstitución del Buen Vivir

Convocatoria


Somos los hijos de la Madre Tierra porque pertenecemos a ella. Pero el neoliberalismo brutal la trata como un depósito de recursos, saqueándola, depredándola y agravando cada vez más la peor crisis climática de la historia, que está llevando al borde de la extinción toda forma de vida.

En nombre del desarrollo, los países ricos y sus multinacionales, responsables de la crisis climática, se aferran al capitalismo, nacido de la invasión a nuestro continente, cuya crisis arrastra a todos y pone en riesgo la vida. Y para hacerlo vulneran los derechos humanos y colectivos reconocidos por instrumentos internacionales, los Estados nacionales criminalizan a los movimientos sociales y militarizan los territorios, para facilitar el saqueo de los bienes naturales, con sus secuelas de contaminación y depredación.

La Pachamama para sanarse del calentamiento global genera fenómenos climáticos y busca un nuevo equilibrio, que muchas vidas no toleran. Si no cambiamos de rumbo, el aumento de la temperatura global llegará en pocos años a los 2ºC y los cataclismos serán incontrolables. Será la mayor hecatombe socioambiental climática de la historia humana.

La Pachamama para sanarse del calentamiento global genera fenómenos climáticos y busca un nuevo equilibrio, que muchas vidas no toleran. Si no cambiamos de rumbo, el aumento de la temperatura global llegará en pocos años a los 2ºC y los cataclismos serán incontrolables. Será la mayor hecatombe socioambiental climática de la historia humana.

Los gobiernos cierran los ojos ante las múltiples señales de alerta: desaparición acelerada de los glaciares y la biodiversidad, fuentes de agua contaminadas, cataclismos, huracanes, inundaciones y múltiples desórdenes climáticos, insistiendo en emitir normas legales destinadas a facilitar las actividades que generan la contaminación y el calentamiento global. Los países poderosos crean falsas soluciones que agravan la crisis y la vulneración de derechos.

Entre ellos han creado mecanismos como la Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación, REDD, REDD+ y REDDPlus, por el cual, los países desarrollados, para cumplir con sus compromisos de reducción de emisiones, recurren al mercado de carbono, que nos lleva a una nueva privatización y mercantilización de la naturaleza, intentando crear “derechos del carbono”, violando la soberanía de nuestros bosques y vulnerando los derechos de los pueblos indígenas.

La Madre Tierra se transformará y se salvará: el reto es salvar la vida. Ello nos obliga a tomar medidas urgentes.

Como hijos de la Madre Tierra, los pueblos indígenas, durante miles de años construimos civilizaciones basadas en el equilibrio y la armonía entre los hombres y la Madre Naturaleza. Por ello supimos conservar la biodiversidad y criar alimentos esenciales para la humanidad, en sociedades sin explotación. Hoy ofrecemos nuestros valores, nuestras prácticas y nuestros saberes, para salvar al planeta. Ofrecemos a la humanidad nuestros saberes, principios y prácticas ancestrales del Buen Vivir. Pero son otros, con el pensamiento occidental, quienes toman decisiones.

Por ello:

CONVOCAMOS a la III Minga / Movilización Global en Defensa de la Madre Tierra y los Pueblos, contra la mercantilización de la vida (alimentos, agua, biodiversidad, bienes naturales); contaminación y depredación (por la minería, hidrocarburos, hidroeléctricas, forestales, ganadería, agrocombustibles, transgénicos); consumismo y criminalización de las luchas sociales; por el reconocimiento de la deuda ecológica y la construcción de un Tribunal Internacional de Justicia Climática.

El 12 de octubre, en cada rincón del planeta, quienes queremos salvar la vida levantaremos nuestras voces contra la agresión capitalista expresada en el saqueo y la mercantilización de la vida. Porque sabemos que otros mundos no son solo urgentes: son, sobre todo, posibles. Y ya los estamos construyendo.

Convocan:
Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI) / Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) / Consejo Indígena de Centro América (CICA) / Grito de los Excluidos / Alianza Social Continental y otras organizaciones y movimientos sociales del mundo

Objetivos

· Vigencia de la vida, la paz, defensa de la tierra, los bienes naturales y la espiritualidad ligada a la vida y la Madre Naturaleza, el agua para las generaciones futuras y los derechos colectivos.
· Sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de convivir con la naturaleza, en armonía y equilibrio con ella. No a la privatización de la naturaleza con el mercado de carbono.
· Alertar sobre el inminente peligro de la hecatombe ambiental que amenaza el planeta y señalar a sus responsables: el capitalismo global, las empresas multinacionales y los Estados cómplices.
· Demostrar que es posible enfrentar ese cambio desde las propuestas y las prácticas de los pueblos, en armonía y reciprocidad con la Madre Naturaleza: con el Buen Vivir, Estados Plurinacionales y un modelo de integración desde la equidad, la reciprocidad y la complementariedad.
· Denunciar el capitalismo neoliberal y los gobiernos cómplices que criminalizan la protesta social para imponer el saqueo y depredación de la Madre Naturaleza.
· Exigir amnistías para todos los dirigentes indígenas, sociales y activistas ambientales procesados por defender los derechos de los Pueblos y de la Madre Naturaleza.
· Abrir el debate sobre la crisis de la civilización capitalista, con la propuesta de los pueblos indígenas, para detener la catástrofe climática.
· . No a la persecución de los migrantes: nadie es migrante en su continente del Abya Yala, si otros fueron a otro lado, fueron tras los bienes naturales que se llevaron.

Actividades en el mundo

· Manifiestos de la mayor diversidad de organizaciones de movimientos indígenas y sociales, con alternativas para detener la catástrofe climática y ambiental global.
· Memorial con propuestas concretas ante la Convención de Cambio Climático, Convención de Diversidad Biológica, ONU, Comisión Interamericana de Derechos Humanos y entidades similares de otros continentes.
· Movilizaciones en todo el mundo (comunidades urbanas y rurales), por demandas específicas locales, nacionales y los objetivos comunes de la Minga Global.
· Plantones frente a locales de la ONU y de transnacionales extractivas (hidrocarburos, mineras, madera, agua), de agrocombustibles y transgénicos.
· Foros de discusión y jornadas culturales y políticas sobre defensa de la Madre Tierra y los pueblos contra la mercantilización de la vida, contaminación y criminalización social.
· Realización de Tribunales de Justicia Climática para juzgar éticamente por delitos ambientales.
· Asambleas de articulación de estrategias hacia la Conferencia Mundial sobre Cambio Climático, COP 16 (Cancún, México, noviembre-diciembre 2010).

TODOS A TIERRA, MOVIMIENTO CULTURAL DE ESPERANZA!



Video del movimiento cultural todos atierra producido por Seykiwia, realizado new kids on tv, mensaje de la sierra nevada de santa marta escrito por la lider indigena Ati Quigua, Producido por David Jaramillo de doctor krapula, con la participación de Andrea Echeverri, Andres cepeda, Javier Cucalon de Nawal.

http://www.todosatierra.com/